Una de las carencias de
las pymes, es la ausencia de capacitación. Muchos asumen que capacitar a su
personal es una pérdida de tiempo y dinero, lo cual es alarmante porque no
consideran la calidad, la eficiencia y el valor agregado que pueden adquirir para
su negocio.
En este mundo competitivo,
tienen mayores oportunidades aquellos negocios que velan por agudizar las
capacidades y habilidades de sus trabajadores. Por tal motivo la capacitación
toma un papel protagónico, para el desarrollo del negocio. Las pymes deben
apostar de manera mucho más decidida en la capacitación.
Debes tener presente que
el mejor aporte de nuestros trabajadores es su conocimiento y experiencia, por
tal motivo requieren una formación continua para poder transmitir adecuadamente
lo aprendido. Solo así el crecimiento de nuestro negocio será
posible.
Capacita a tus trabajadores,
no esperes que aprendan por sí mismos, busca nuevos valores y sobre todo
desarróllalos, solo así podrás tener gente adecuada para tu equipo y obtendrás
mejores resultados.
Recuerda, ser competitivos
no sólo es invertir en maquinarias, equipos y reducir costos. También es ser
eficientes en nuestros procesos, brindando un servicio y/o producto de calidad
para nuestros clientes y de esta manera volvernos valiosos para ellos. Todo
esto se logra mediante la capacitación. Esto ayudara a las pymes a no estar más
preocupados en ver cómo sobrevivir que en mejorar.
Recuerda
que la calidad es un factor fundamental para mantener un negocio. No olvides
que la calidad comienza con la capacitación y termina con la capacitación.
Hasta la próxima, tu amigo Adrián Nuñez.
MUY INTERESANTE AMIGO ADRIAN... ME SERVIRA PARA MI PYME
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo contigo, lamentablemente en la actualidad algunas empresas no invierten en el desarrollo de fortalecimiento de capacidades en su equipo colaborador , y esto mas que un gasto es una inversión que se verá reflejada de forma positiva en los resultados posteriores.....Saludos
ResponderEliminarEl post es muy bueno pero qué podemos hacer cuando se invierte en el Personal, por ejemplo, pagándole un curso de 06 meses o financiándole parte de los pagos en la universidad y estando a puertas de culminar dichos estudios, el colaborador migra hacia otra empresa. Entonces valió la pena, invertir y apoyar al colaborador en todo ese proceso? Creo que muchos, luego de considerar que la capacitación sea un costo, temen que al final no haya retorno de lo que se invirtió. Qué solución o sugerencia pueden darme?
ResponderEliminar