rdiazconferencista@gmail.com
Existen
en la actualidad un sinnúmero de definiciones respecto al endomarketing, como las que vamos a dar
a conocer, y sobre las cuales vamos a permitirnos reflexionar con la finalidad
de profundizar el tema:
"En
términos generales el concepto de Endomarketing implementa, al interior de las
organizaciones, estrategias y acciones propias del marketing, con el propósito
de seducir y cautivar al
público interno. El resultado esperado de estas acciones es lograr mayor grado
de lealtad y compromiso en la relación empresa/colaborador." María Eugenia
Bensten, Managing Partner at Newlink Group Chile
“El
endomarketing es ante todo una estrategia de relacionamiento y gerenciamiento,
que tiene como objetivo desarrollar en su equipo de trabajo, una mentalidad que
está en sincronía con el marketing externo que usted práctica, siendo por esta razón conocido como marketing
interno”. Antonio Inacio Ribeiro, p.t.
Dr. para la Universidad La Rioja –España
Como
se puede deducir de las afirmaciones, los profesionales están más interesados
en construir una definición que determine una particularidad o especifique una
actividad, y esto resulta sumamente importante, si el público al que nos
dirigimos es profesional y obviamente requiere desarrollar actividades
competitivas; pero si percibimos el mundo desde una perspectiva de praxis empresarial, entonces
estas definiciones incrementan interés; pero pierden valor.
El
principio de los inversionistas está en el incremento del precio de sus
acciones y el de los empresarios en el margen de utilidad; para el gerente el
reto es decidir cómo satisfacer a los anteriores; entonces el endomarketing,
resulta bastante interesante en la medida que su conocimientos del marketing,
puedan ser aplicados al interior de la organización y conseguir así el
fortalecimiento de sus “clientes internos”, con la finalidad de concretar los
objetivos corporativos.
Como
las organizaciones son sociedades y el endomarketing está dirigido a la
sociedad empresarial, entonces podemos establecer dos orientaciones básicas respecto
al endomarketing:
Endomarketing orientado a temas sociales
Cuando lo usan los gerentes para mejor el rendimiento del personal, canalizando sus necesidades y construyendo para ellos “servicios internos”, los cuales generen mejores condiciones para su desarrollo personal y a la vez aportan al crecimiento de la empresa.
Respecto
a este tema estudiemos algo muy sencillo, que por lo general pasa
desapercibido, como es el uso de los urinarios:
En
un buen número de medianas empresas y obviamente en las grandes, los servicios
higiénicos están divididos, pudiendo
observarse que en los baños destinados a los hombres se cuenta con urinarios. El
uso del sanitario antes mencionado, no sólo tiene solamente tiene implicancias
en la autoestima, sino también con las buenas prácticas de salud laboral y la
reducción en los costos de limpieza. Para nosotros los hombres es un grave
problema ingresar a un servicio higiénico, donde no exista un urinario, porque es
casi imposible salir sin haberlo ensuciado y cuando esta situación es de todos
los días, los hombres empezamos a sentirnos incómodos.
Por
otro lado, las buenas prácticas de salud laboral, requieren de contar con servicios
higiénicos adecuados, además de genera
menor costo de limpieza, lo cual redundará en beneficio de la empresa. Pero todo
esto difiere mucho de lo practicado en las pequeñas y micro empresas, donde los
baños adecuados para hombres no existen. Si el principio del endomarketing es
detectar necesidades, entre otras cosas, para mejorar las condiciones laborales
entonces colocar un urinario masculino, abrir una ventana, colocar un foco de
mayor potencia, podría ser la solución.
Los
temas sociales al interior de las empresas son importantes, porque tienen un
enorme en la ejecución de la gestión, como veremos el siguiente flujo:
Equilibrio
es lo que se necesita implementar:
Cuando
se logra armonizar la relación de las políticas internas y externas entonces el
equilibro emocional de los colaboradores se expresará perfectamente en sus
actividades, lo que indica la estrategia, la hayan leído o no, lo importante es
incorporen a su ser, el equilibrio, pues
esto será percibido, por el cliente externo, en forma de valores de la
organización, (amabilidad, gentileza…)
Para
determinar las necesidades de sus clientes internos, es muy sencillo, realice
un análisis comparativo, entre las políticas externas y a continuación coloque
la realidad actual, es decir hasta qué punto se ha alcanzado los objetivos. Luego
determine de qué manera se pueden fortalecer, en los clientes internos, las premisas que usted sostiene:
Hemos abreviado para el conocimiento
general. Si las empresas quieren fidelizar a los clientes externos, debe
asimismo fidelizar a sus clientes interno, el motivo: nadie puede hablar
seguridad y certeza sobre lo que no experimenta, por este motivo la empresa
debe estudiar que actividades deberán ser realizadas, dentro de lo que se ha
denominado Programa de incentivos sociales.
Endomarketing orientado a la inversión
Cuando
el público interno suma cientos o miles, entonces es el momento del
endomarketing de inversión, no solo se trata de hacer sostenible las políticas
externas, sobre la base de satisfacción de las necesidades emergentes a partir
de nuevas políticas, como hemos dado a conocer en el caso anterior, sino de
construir productos de inversión para nuestros clientes internos, y
convertirlos en nicho de mercado.
Automóviles, es tal vez el primer
signo de bienestar de la familia, poder tener la libertad de ir la carretera
rumbo a la playa o un restaurante de clase media en el campo, es algo importante
para todos los miembros de la familia, y no se trata de regalar autos, sino de
colocar automóviles para nuestros colaboradores. Pero esto no sólo genera
bienestar, fidelidad y compromiso, sino un boca a boca que favorece el
prestigio de la empresa.
Casas, Desarrollar programas inmobiliarios,
teniendo como base a los colaboradores es también algo muy importante, porque
esto da compromiso a largo plazo, es poco probable, en condiciones de
estabilidad, que un colaborador quien ha recibido a través de la intervención
de su empresa el acceso a vivienda.
En
el Perú, hay una universidad que permite a sus colaboradores de rango superior
tener sus viviendas junto a una pequeña laguna. Despertarse y mirar el agua, lo
cual significa renovación, todos los días, tiene un valor muy superior al hecho
de sólo considerar la vivienda, es el sentido de la misma.
Saber
entrelazar lo social y la inversión es el
equilibrio de los negocios y de cualquier tipo de marketing que practique.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Déjanos tus consultas y comentarios:
RECUERDA: Que si no tienes cuenta Google, ve a "Nombre/URL" y deja tu nombre.
Tu comentario será publicado en breve después de ser revisado.
Muchas Gracias