Quiero
empezar este artículo, agradeciendo a la persona más importante en mi vida… la
cual me enseño desde pequeña que las cosas que realizamos en el trascurrir de
la vida se hacen bien, pero debemos tener en cuenta que SIEMPRE podemos
hacerlas mucho mejor.
Esto
me lleva a recordar el concepto de
Mejora Continua, y por ende me trae a la memoria al gran Edward Deming,
considerado"El
padre de la tercera revolución industrial". Desde su óptica este autor
indicaba, “La Administración de la Calidad Total requiere de un proceso
constante, que sería llamado Mejoramiento Continuo, donde la perfección nunca
se logra pero siempre se busca” ,
particularmente considero esta; una de las definiciones más acertadas.
En
esta oportunidad tomaremos la vertiente vinculada a la contienda o
enfrentamiento, la cual es muy frecuente en el ámbito comercial y son nuestras
empresas las llamadas a tener en cuenta que no estamos solos en el mercado,
independientemente del rubro al que nos dediquemos, además de tener en cuenta
que representamos una mínima parte de un mundo, donde debemos lidiar día a día encontrando
un sinnúmero de empresas ofreciendo diversos productos y servicios que jamás
imaginábamos existían.
Ahora,
surgen preguntas por resolver ¿Que debemos hacer frente a la competencia?,
¿Cuál es la actitud que debemos tomar?, es entonces cuando llega el momento de
decidir: ¿Competimos?; ¿Compartimos? O ¿Destruimos? ;
Para
no perder la costumbre, desglosaremos las posibles decisiones a tomar empezando
por aquello que consideramos más fácil:
·
¿Destruimos?:
Durante mi vida
académica y laboral he revisado y sigo revisando/consultando blogs reconocidos
y dedicados al marketing, pero en esta ocasión me reservaré los nombres porque
dado que son los denominados “Gurú” del Marketing optan irresponsable y
fácilmente en recomendar la muerte para el competidor y de esta manera liderar
el mercado. Señores: ya no estamos en la época de la carreta …..
Esto me recuerda
una parte de la película “The Dictator “ – (El Dictador); estrenada
en mayo del 2012; donde el protagonista se ve obligado a robar la barba de un
cadáver a fin de utilizarla como suya; y no tuvo más opción que robar la cabeza
completa, la cual posteriormente es utilizada en contra de la competencia, ya
que es colocada dentro de uno de los carritos de compras de una de sus clientes
y esto hace que la empresa pierda su posición en el mercado llevándola al
fracaso. Y porque hablar de esta película, porque son muchísimos los
casos donde se utilizan este tipo de
dizque –Estrategias- en contra de la competencia.
Sin embargo, es
indignante que se recomiende aplastar al competidor que aparece o al existente,
es cuando me hago la pregunta ¿Y dónde quedan los clientes?; es que ellos no pueden decidir, no tienen
capacidad de pensar, de evaluar mayores alternativas del servicio o producto a
elegir, creo que debemos tener en cuenta que estamos hablando de seres humanos
con capacidad….
Por ello,
particularmente considero que no hay nada mejor que la competencia….vamos dale
la bienvenida, alégrate, motívate y afronta, no enfrentes y los resultados
serán distintos, entonces sigamos analizando nuestra decisión:
·
¿Competimos?:
El mercado es
arduo, los cambios son constantes, los clientes son cada día más exigentes y
por ende más infieles; es por ello que esto me hace pensar, si existen empresas
en el mercado, es el resultado que existen clientes interesados y por ende se
mantiene la relación de Oferta y Demanda, es ahí cuando surge una pregunta ¿Si
hay empresa dedicadas al producto Y o Z? es porque hay personas que
consideran que este les da solución a su problema, de no haberlas significaría
que el producto o servicio tal vez no sea rentable, o es incipiente y hay que
desarrollarlo.
Es muy importante pensar en ¿De qué manera competimos?,
y debemos empezar por evaluar nuestras fortalezas y mejorables (debilidades); ¿Cómo
diferenciarnos de nuestra competencia?, ¿Qué es lo que realmente desean
nuestros clientes?, ¿Qué más esperan de nosotros?; y surgirán muchas más
incógnitas por responder; pero en principio tener claro que la competencia debe
ser saludable, aunque muchos dirán , eso no existe en la realidad, les
respondería que si existe y es más que esta es aplicable en la medida que te lo
propongas, no hay nada mejor que competir, pero reconociendo que el principal
beneficiado debe ser nuestro cliente, darle la oportunidad de elección, que es Él
, quien reconozca nuestras fortalezas y ¿Por qué no? También nuestras Mejoras y
nos ayude a lograr el tan anhelado éxito y que este no se sienta presionado a
ser atendido solo por nosotros, es más, estoy más que segura que si le das la
oportunidad de ir a la competencia, te ahorrará mucho dinero, porque será el
encargado de brindarte toda la información que requieres y sin invertir un solo
centavo.
·
¿Compartimos?
:
Compartir, este
término casi o nada utilizado actualmente, porque cada día estamos más
enfocados en sobresalir independientemente de la forma; sin pensar en tener una
actitud orientada al aprendizaje constante; y que mejor aún si ante nosotros
aparece un competidor; el
cual no podrá ofrecer el 100% de lo requerido por los clientes, según
mi modesto conocimiento las empresas cada día se especializan más y focalizan
su negocio hacia un solo producto o servicio, llegando hasta ser consideradas
elitistas en algunos casos.
Es entonces, cuando
puedes decidir investigar sobre lo que viene haciendo tu competencia, ¿Qué hace?,
¿Cómo lo hace? y principalmente ¿Por qué lo hace?, y puede sonar absurdo pero
te has puesto a pensar en la posibilidad de asociarte con tu competencia, mirar
desde otra perspectiva la situación y llegar a la conclusión de que juntos
pueden lograr mejores resultados.
¿Has pensado en la
Sinergia?, que literalmente se refiere trabajar en conjunto; y de esta manera
el beneficio se vea reflejado entre ambas empresas y con mayor énfasis en los
clientes.
Una forma muy
utilizada actualmente es a través de la utilización de las redes, donde a
través de las alianzas estratégicas puedes compartir información, experiencias
positivas o negativas que te ayuden a ti y al resto, definitivamente existen
personas que viven intensamente lo que hacen y por ende comparten sus
experiencias a través de seminarios, talleres u otros; que pueden orientar,
complementar o fortalecer tu negocio y la forma en la que vienes
desarrollándolo..
La competencia puede ser vista desde diversas formas, lo
importante es como tú decidas afrontarla; sin embargo la mejor forma de lograr
las cosas es CONOCIÉNDOLAS, y para ello necesitas estar informado, conocer a
los que te rodean, a nivel de empresas competidoras o clientes actuales o
potenciales. Antes de cerrar puedo pedirte que te hagas te pregunta ¿Sabes
que está haciendo tu competencia actualmente? , si no lo sabes…..cierra
esta página y te invito a que lo averigües…..hasta la próxima y gracias por
seguirnos
Felicitaciones y que sigan los éxitos
ResponderEliminarGracias por vuestro comentario...
Eliminar