Hola soy David, y hoy quiero hablarte sobre la oferta
digital para una empresa, relacionada a su marca y a sus necesidades, cosa por
la cual más de uno se pregunta a la hora de encontrarle validez y peso de éstas
herramientas en el mercado para su empresa. Comencemos por darnos cuenta que si
bien actualmente la presencia de las marcas en redes sociales se ha hecho cada
vez más importante dada la cercanía que promueve entre las personas y la empresa (o la simulación de ello,
dependiendo de su gestión); incluso para algunas que no tienen como primer fin la conversión de fans
a clientes, en las cuales suele
suceder que hablamos de un Community Manager que resulta un ente lejano a la
naturaleza de la empresa cuyos resultados son analizados y seguidos con suerte por
un consultor que es parte de una agencia que trabaja para el área de marketing
de la marca, y que a su vez se reúne semanalmente con el gerente general, el
cual coordina con el dueño, lo cual logra al final que ciertamente nos
comuniquemos con una marca gestionada por luminarias y recibamos la respuesta
inmediata de un colaborador promedio destacado en habilidades comunicativas.
Dentro de un escenario como el mencionado, es pertinente concebir que a
veces nos comunicamos con una marca grande como un grupo de personas que pocas
veces puede decidir o dar la vuelta, sino lanzar y lanzar y lanzar cosas nuevas
entre una y otra disculpa, ¿Eso es malo?, yo creo que organizacionalmente no. Pero
la pregunta que se cae de madura y que deberías hacerte antes de empezar a
colocar tu marca en las redes sociales es: ¿Consideras que la comunicación
mencionada es óptima por respetar que estas marcas sean exitosas, o desearías
una comunicación que te responda satisfactoriamente?, supongo que la respuesta se
ve casi filosófica al balancear los fines del Community Manager y los
resultados que busca el empresario. A la suma de esto, muchos amigos
empresarios también se preguntan al final del día: Si el camino de las
grandes marcas no fuera el modelo, ¿Cómo destacar entonces en ese
escenario con la marca de una pequeña o mediana empresa?
Por mi parte, suelo esperar que un empresario busque por el contacto natural del cliente con lo que él produce, tal y como la mayoría esperamos una comunicación lo más humana posible, interesante y sobre todo: Inspiradora. Sin embargo el que hace pocos días la noticia de que facebook haya aceptado públicamente que parte de los fans (entre el 5.5% y el 11.2% de sus 1230 millones de usuarios activos) que contribuyen a una Fanpage son "bots", confirmó una sospecha sobre algunas malas prácticas de los Community Managers, recordándome una lección que me enseñó un mentor hace años con respecto al aprovechamiento de recursos en una empresa: "No te achiques si el entrenador tiene límites, tu aprende a meter goles con la pierna amarrada, entonces sabrás que exigirle al siguiente entrenador, aprende a superar lo que te dan". Basándome en esta lección siempre prefiero iniciar cualquier comunidad orgánicamente y con un alto detalle en la sensibilidad de los indicadores de mis primeros fans, personalmente prefiero que los primeros 500 o 1000 sean orgánicos, dependiendo de la generalidad del producto, lo cual nos lleva a...
7 Consejos para despegar hacia tus primeros fans orgánicos
1. Tenga siempre un plan, lo más importante de
empezar es conocer a dónde quieres llegar, despegar orgánicamente no quiere
decir que lo hagamos con lo que tenemos y punto, hay que tomar en cuenta que
más adelante conocer la visión que tuvimos en nuestro punto de partida será una
guía para después conocer en que se nos hace fácil mejorar, en que no, la
dimensión de nuestros logros y las soluciones para cada obstáculo.
Recuerda que tu primera meta debe ser establecer una comunidad con la
premisa de establecer relaciones significativas con tus clientes. Puedes
guiarte inicialmente de herramientas como Google Trends o SEM Rush para conocer
las mejores fechas para lanzar la temática y estrategia de tu marca, para
después hacer seguimiento con herramientas de análisis más fino en redes como
las estadísticas que te suministra Facebook Statistics, Google Analitycs y
otras herramientas para seguimiento de tus Métricas de Social Media.
2. Recoger Base de Datos, la primera
herramienta a usar en tu fanpage es "Crear Audiencia" para tu página
a través de "Invitar a los contactos de correo electrónico...". Lo
más seguro es que comiences con tus propios contactos en facebook y correo
electrónico, deberás considerar esto un hábito, pudiendo repetirlo regularmente
sobre todo los días en que visitan más tu fanpage (Página de Facebook) los que
ya te dieron "Me Gusta", basándote en las herramientas para recoger
datos de tus clientes con que cuentes, te recomiendo poner especial énfasis en
los correos, además puedes aplicar por ejemplo encuestas virtuales que puedes
promover a través de tu perfil o mail con un incentivo (sorteos o concursos),
también puedes recabar datos en tu tienda con promociones o pedir datos a tus
amigos.
3. Participa en Fanpages relacionadas a tu producto o servicio,
busca las fanpages que tengan más fans y sobre todo más comentarios en sus
publicaciones, diferencio esto, porque hay algunos casos en que no
corresponden. Ojo! Tus comentarios tienen que ser como Fanpage no como Perfil,
este aporte bien hecho no sólo favorecerá a tu Fanpage, sino a la que lo
recibe, aumentando su engagement.
Cabe mencionar no vale "Trollear", y
no es por el hecho de que generes o no debate, sino porque hay tantos trolls en
facebook que en realidad entras no te hará destacar y corres peligro de que te
censuren; se inteligente, perspicaz y sobre todo magnético.
4. Piensa en Comunidad y Desarrolla Contenido Significativo,
recuerda que no solo tienes Facebook, sino herramientas más inmediatas como los
temas que se desarrollan en Twitter, si tienes tiempo para internarte un par de
horas, puedes sacar una poca de fans de aquí. Así mismo, resulta importante un
blog donde hagas más orgánica y significativa tu presencia a través de fotos y
artículos, éste te abre las puertas al marketing de contenido, y a los
siguientes 3 consejos. Cabe mencionar a YouTube como una herramienta un poco
más complicada de desarrollar, donde puedes compartir contenido como tutoriales
y temas de actualidad, recuerda que YouTube, si bien se dirige a un público más
segmentado, esta segundo en influencia después de Google en su efectividad en
la búsqueda de temas, además que enriquecerá otros medios que utilices.
Recuerda toda participación tuya en otra plataforma que no sea Facebook debe
llevar a través de un link a tu Fanpage, en tanto puedes utilizar desde links
cortos o tu propio link, si es que es fácil de relacionar con el tema. Un consejo
aparte, tienes que encontrar el balance en tu contenido entre tu estilo y que
las personas se encuentren en él, recuerda que por muy importante que sea
comunicar tu marca no puede atentar contra la sutileza de generar el interés propio
del visitante para desarrollar una comunidad fiel alrededor de ella.
5. Prueba con las Social Tools, existen muchas
herramientas disponibles y con periodos de prueba que pueden beneficiar a tu
fanpage, por ejemplo Woobox y
Social Tools,
son opciones muy interesantes para desarrollar gamificación, recompensas,
sorteos, concursos fotos y videos, que pueden ganarte más de una recomendación
hacia tu fanpage. Recuerda que inicialmente lo más importante
es obtener fans, en tanto, el requisito principal para el desarrollo de
cualquiera de estas interacciones se dirige al botón "Me Gusta"
6. Participa en Grupos de Facebook y Linkedin,
un punto importante que buscamos la hora de crecer, son las veces que apareces
en las "Noticias" de otros muros, si bien tu fanpage no puede
interactuar en grupos de facebook, tu perfil sí, para esto deberemos tomar en
cuenta los grupos con más de 1000 miembros, en los cuales podremos compartir
nuestras promociones de la fanpage o mejor aún el contenido de nuestro blog. Si
tu contenido es para especialistas, Linkedin será un grandioso aliado, con el
plus de que llega a la bandeja de correo de los miembros de cada grupo.
7. Mantén la conexión, una vez tengamos a
nuestros primeros fans recuerda dos cosas principales: Primero,
a menos que te conozcan personalmente a ti o a tu negocio, ese "Me
Gusta" en tu fanpage puede convertirse en uno más de los muchos que tú
mismo tienes en tu perfil y que no despiertan tu atención, así que siempre ten
en cuenta compartir contenido de interés y brindarle un valor agregado, en el
caso de Punto de Marketing implementamos la aplicación de "LIBROS
LIBRES" donde puedes descargar libros (de Licencia Creative Commons)
sobre emprendimiento, marketing y publicidad. Segundo, no todo lo
que creas genial o que cueste mucho despertará el interés de tu público en
tanto tienes que aprender a desarrollar una disciplina continua de publicación
de contenido manteniendo una actitud positiva, y cada vez más atractiva
en tu comunicación, recuerda que en el camino a tu popularidad en redes
sociales, los usuarios tienen que poder reconocer a una marca interesada por
motivar e inspirar a su púbico con algo, no solamente novedoso o sensacional,
sino significativo.
En resumen, para poder despegar
orgánicamente en facebook y redes sociales, tienes que cambiar de un
pensamiento de "toolkit" en el cual las herramientas se suman en
medida que conozcas su aplicación para un problema pero no se relacionan
necesariamente, a un pensamiento de "transmedia" en el cual la
aplicación de herramientas es más estructurada, interactiva, e incluso
holística en cuanto a la presencia de tu marca, como un producto o servicio con
personalidad propia que representa soluciones para tus clientes, es necesario
pensar en nuestros fans y su relación con los distintos medios que combinemos
para compartir nuestro contenido. Tienes que recordar que las personas ya
tienen un estilo de vida antes de conocer tu marca en las redes sociales, y
ellos sólo nos permiten por un momento establecer relaciones con ellos, en tal,
las estrategias que pongas en marcha aportan al desarrollo de los valores
intrínsecos y extrínsecos de tu marca en la mente de tu público.
Por último, si consideras que lo
importante es solamente que te conozcan, pues te recomiendo
pagar, tendrás el éxito merecido de primera mano, pero OJO!, que tengas éxito
en la apuesta, no quiere decir que sepas jugar y menos ganar, a todos nos llega
el momento de la conversión de fans a clientes y es ahí donde cito y agrego algo a lo que dijo Publio Terencio:
"Soy hombre, y por lo tanto, nada que sea humano me resulta extraño"
ergo, lo que no lo sea..., no logrará el efecto que vaya más allá de un click,
aún menos si deseas que algún día tu marca tenga una conexión real y rentable.
Coméntame ¿Qué tomarías en cuenta también para crecer orgánicamente en facebook?, déjame tu comentario, que tengas una excelente semana, nos vemos pronto.
Coméntame ¿Qué tomarías en cuenta también para crecer orgánicamente en facebook?, déjame tu comentario, que tengas una excelente semana, nos vemos pronto.
Es verdad, así como hay muchos amigos que te agregan sin ser reales, también hay muchos fans en las páginas de las empresas que no lo son, y resulta un negocio del que incluso te llegan mails "vendiéndote" estos fans. Lo bueno cuesta, y los consejos están bien prácticos para cualquier empresa que empieza en el facebook.
ResponderEliminar